
Proyectos
Diseño Urbano y Movilidad Sostenible
Red Peatonal Zona Rosa
Categoría: ESPACIO PÚBLICO PEATONAL
Mejoramiento del espacio público peatonal, bicicleta y vehicular en la Zona Rosa de la ciudad de Bogotá, con el fin de consolidar el sector como un nodo comercial y turístico, mejorando las condiciones del espacio público mediante intervenciones dirigidas a peatonalización de vías, ampliación de aceras, construcción de plazoletas, parques y ciclorrutas. Mejorando la calidad espacial y urbana del espacio público de la zona.
Proyecto de Factibilidad IDU - Bogotá
Año: 2017











Ciclo-Alameda Medio Milenio
Categoría: CICLO-INFRAESTRUCTURA, ESPACIO PÚBLICO PEATONAL
Se realizó la Estructuración para contratación de los Estudios y Diseños del proyecto de ciclo-infraestructura Ciclo- alameda Medio Milenio.
EL diseño fue realizado por la firma SIGMA GP en alianza comercial con WITTEVEEN+BOSS. donde realizaron el estudio de Factibilidad contratado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
El IDU adelantó la contratación de los estudios y diseños y la interventoría cuyo objeto es: “Estudios y Diseños de la Ciclo-Alameda Medio Milenio en la ciudad de Bogotá D.C”.
La propuesta de la Ciclo- Alameda Medio Milenio es crear una ruta troncal de las bicicletas que comunique el sur con el norte de la ciudad; desde el Portal Tunal hasta la Calle 170. La cual atraviesa toda la ciudad y tiene una extensión de 27,7 km aprox.
Cuenta con diferentes tipologías de ciclorrutas sobre calzada vehicular, diseño de paisajismo, accesibilidad universal, mobiliario urbano, cicloparqueaderos, ciclo-estaciones, zonas de permanencia, sistemas urbanos de drenaje sostenible, ciclopuentes, estudios de género en movilidad.









Cicloparqueaderos en el Espacio Público
Categoría: CICLO-INFRAESTRUCTURA
Suplir la demanda de parqueo de bicicleta en toda la ciudad, los cuales serán de uso público y serán distribuidos en toda la ciudad.
Dos tipos de cicloparqueaderos:
- Corto Plazo: Racks de Bicicletas, son de uso ocasional, ubicados en espacio público como parte del mobiliario urbano de la ciudad.
- Mediano y Largo Plazo: Cicloestaciones, ubicados cerca a las estaciones de la Red de Transporte Masivo.
Proyecto de Factibilidad IDU - Bogotá
Año: 2022
















Andenes Calle 34 entre Cr 7 y
Cr 13
Categoría: ESPACIO PÚBLICO PEATONAL
Diseño andén norte de la Calle 34 entre la Carrera 7 y la Carrera 13 en Bogotá D.C.
La intervención contempla diseño de franja peatonal, paisajismo, accesibilidad, acceso a predio y mobiliario urbano.
Proyecto de Estudios y Diseños IDU - Bogotá
Año: 2021














Andenes Calle 170 entre Autopista Norte y Av. Boyacá
Categoría: ESPACIO PÚBLICO PEATONAL
Diseño andenes Calle 170 entre Autopista Norte y Av. Boyacá.
La intervención contempla diseño de franjas peatonales, paisajismo, accesibilidad, acceso a predios, mobiliario urbano, planteamiento conexiones de ciclorrutas existentes, sistemas urbanos de drenaje sostenible.
Proyecto de Factibilidad IDU - Bogotá
Año: 2020







Recuperación Espacio Público en Zonas Bajo Puente
Categoría: ESPACIO PÚBLICO PEATONAL.
Recuperar el espacio público en zonas bajo puente vehiculares, con el fin de mejorar el entorno urbano y generar servicios a los ciudadanos, incrementando la seguridad en estos sectores, mediante la implementación de dos fases de proyecto:
Fase 1. Urbanismo táctico, creación de murales con IDEARTES e iluminación.
Fase 2. Construcción de plazas, parques, plazoletas, cicloparqueaderos, baños públicos, equipamientos urbanos, mobiliario urbano, taquillas externas de Transmilenio y zonas comerciales y de servicios con el fin de activar estos espacios públicos en la ciudad y mejoren las condiciones físicas y de seguridad en las
mismas.
Proyecto de Perfil IDU - Bogotá
Año: 2022







Corredor Ambiental Córdoba Cl 108 a Cl 129
Categoría: ESPACIO PÚBLICO PEATONAL, CICLO-INFRAESTRUCTURA.
Diseño del espacio público peatonal y bicicleta para fomentar la movilidad sostenible en la construcción de ciudad ecológica.
La propuesta de implantación urbana plantea mejorar el uso adecuado del espacio público para el peatón y el ciclista, adecuar la infraestructura existente con la implementación de ciclo-infraestructura, mejoramiento de espacio público peatonal y de malla vial mediante elementos que tengan en cuenta la seguridad vial, accesibilidad, mobiliario urbano y la optimización de los corredores peatonales y de ciclorrutas del área de influencia.
Prefactibilidad IDU Bogotá
Año: 2021






Ciclorruta Cr 76 entre Autopista Sur y Calle 68 Sur
Categoría: ESPACIO PÚBLICO PEATONAL, CICLO-INFRAESTRUCTURA
Garantizar una movilidad eficiente de todos los actores bajo condiciones de seguridad y de confort para los peatones y los ciclistas que se movilizan sobre la Carrera 76 entre auto sur y calle 68 sur, en la localidad de Ciudad Bolívar.
El diseño del espacio público y urbanismo en optimizar las condiciones para el tránsito peatonal, para el tránsito de bici, y para la circulación continua de personas con movilidad reducida.
Proyecto de Factibilidad IDU Bogotá
Año: 2022











Ciclorruta Cr 77H entre Autopista Sur y Calle 41D
Categoría: CICLO-INFRAESTRUCTURA, ESPACIO PÚBLICO PEATONAL
Diseño para las alternativas de la ciclorruta con el fin de generar conectividad de los diferentes actores, es especial de los peatones y ciclistas, de forma coherente a las dinámicas existentes en la localidad de Bosa; con una longitud aproximada de 2.2 km. La propuesta de intervención es del tipo de paramento a paramento, con el fin de solucionar la inclusión de la ciclorruta que conecte la red existente entre la Autopista Sur y la Alameda El Porvenir, pasando por los barrios al interior del corredor pero que al mismo tiempo sirva de tejido y apoyo tanto a la red peatonal, la de ciclistas como a la de los corredores de movilidad del SITP
Proyecto de Prefactibilidad IDU Bogotá
Año: 2022





Ciclorruta Cl 90 Unicentro Occidente
Categoría: CICLO-INFRAESTRUCTURA, ESPACIO PÚBLICO PEATONAL.
Diseño de ciclorruta de la Calle 90 entre la Carrera 76 y la Carrera 116B con la cicloinfraestructura existente y proyectada garantizando la movilidad y conectividad, tanto de ciclistas como de peatones en el sector de Engativa con los elementos más importantes de los sistemas de equipamientos, movilidad, educativos y comerciales de la zona.
Mejorar las condiciones espaciales y ambientales del sistema de espacio público mediante la implementación de zonas blandas, arborización, sistema de accesibilidad universal, pasos seguros, continuidad para ciclistas y peatones, iluminación y mobiliario urbano adecuado según las características espaciales del territorio.
Proyecto de Prefactibilidad IDU Bogotá
Año: 2021








Ciclorruta Cr 70 entre Avenida Cl 26 – Avenida Cl 63
Categoría: CICLO-INFRAESTRUCTURA.
Jardín Botánico de Bogotá le solicito a Secretaría Distrital de
Movilidad -SDM y al Instituto de Desarrollo Urbano -IDU la priorización del tramo de la Carrera 70 entre AC26 – AC63, ya que
dicha Entidad Distrital está enfocando sus Proyectos a temas de Turismo comunitario y sostenible; y requiere conexiones de acceso a Ciclo-Infraestructura tanto por la AC 63 como desde la AC 26.
En este proyecto se plantean alternativas para conexión de ciclo-infraestructura alrededor del Jardín Botánico de Bogotá.
Proyecto de Perfil IDU Bogotá
Año: 2022







Conexiones Red de Ciclorrutas
Categoría: CICLO-INFRAESTRUCTURA
El proyecto de “Conexiones Red de Ciclorrutas” hace parte de las metas del Plan de Desarrollo 2020 -2024.
Los trazados propuestos (114 tramos, los cuales comprenden 177,94 km de ciclorruta para la ciudad), se verificaron a una escala macro donde se tuvieron en cuenta conceptos técnicos como seguridad, directividad y coherencia. Se realizó un análisis estudiando criterios como: generación de viajes en bicicleta, zonas de atracción de viajes en bicicleta, red de cicloinfraestructura existente, siniestralidad, análisis de densidad de malla (el
cual determina que tan compacta está la red de ciclorrutas existentes en 1 km2) y así determinar en que zonas de la ciudad se carece de red de ciclorrutas y es necesario implementarlas.
Se definieron 3 prioridades para cumplir la meta
Proyecto de Prefactibilidad IDU - Bogotá
2022






Extensión Troncal Cra 10 (Av. Darío Echandía) desde Portal 20 de Julio a Portal Usme
Categoría: INFRAESTRUCTURA VIAL, TRANSPORTE MASIVO
Propuesta de extensión vial para troncal de Transmilenio Cra 10 (Av. Darío Echandía) desde Portal 20 de Julio a Portal Usme.
El proyecto hace parte del diseño de infraestructura para el Transporte Masivo (Transmilenio), al igual que diseño de aceras, ciclorrutas, mobiliario urbano y paisajismo.
La propuesta contempla vías vehiculares para conectar los dos portales de transmilenio, estaciones de servicio y diseño urbano de la reserva vial.
Proyecto de Prefactibilidad IDU - Bogotá
2019








Proyectos - Diseño Arquitectónico
Diseño Arquitectónico - Vivienda Unifamiliar Cota
Categoría: ARQUITECTURA
Diseño de dos viviendas unifamiliares ubicadas en Cota- Cundinamarca.
Area Diseñada: 258 m2








Diseño Arquitectónico - Tiny House Mapachico
Categoría: ARQUITECTURA ECOLÓGICA
Diseño de vivienda Tiny House prevista con materiales de bioconstrucción (estructura madera, muros en madera y barro). Diseño a base de Proporción aúrea (número de fibonacci). Ubicada en Mapachico - Nariño.
Area Diseñada: 70 m2






Diseño Arquitectónico - Vivienda Unifamiliar Chachagüi
Categoría: ARQUITECTURA
Diseño de vivienda unifamiliar. Ubicada en Chachagüi - Nariño. Uso mixto:
Primer piso: comercial y apartamento
Segundo Piso y Tercer piso: vivienda
Zonas Húmedas: Jacuzzi, Sauna.
Terraza +. BBQ
Area Diseñada: 920 m2







Estación de Policia Villa Hermosa
Categoría: ARQUITECTURA
Diseño estación de Policia Villa Hermosa Ubicada en la ciudad de Medellín. Proyecto para Ministerio de Defensa.
Area Diseñada: 1497,19 m2










Concurso Público, Módulos comerciales IPES
Categoría: ARQUITECTURA EFIMERA
Diseño de módulos comerciales para ventas informales IPES (Instituto para la Economía Social).
Proyecto en conjunto con Arq. Edgar Castro
Ciudad: Bogotá



Proyectos - Intervenciones Urbanas
- Urbanismo Táctico
Hackathon - Taller de Innovación Social para Urbanismo Táctico (Vive la Calle)
Categoría: ESPACIO PÚBLICO PEATONAL
Hackathon de artistas y diseñadores para realizar el diseño gráfico, espacial y de mobiliario urbano de intervención de Urbanismo Táctico Iglesia La Merced en la ciudad de Pasto.
Organizado por Colectivo Vive La Calle: Ciudad Sostenible, Mercatrueke nariño, Que Viva el Arbol, Cuando el género suena, Movileta Azul, Centro Cultural Vía Libre, Arquibiotectura.
Ciudad: Pasto
Año: 2023



















Intervención Urbana - El barrio que soñamos - Usaquen
Categoría: ESPACIO PÚBLICO
Es un proyecto de Recuperación de ESPACIO PÚBLICO sobre el canal San Antonio en el Barrio Verbenal / Usaquen en Bogotá.
Sobre este lugar transitan muchos estudiantes de colegios públicos y privados del sector. Este espacio busca ser no solo un lugar de circulación peatonal sino un lugar de encuentro; donde se juega, se divierte, se aprende y se comparte mientras se recorre el camino al colegio.
Este proyecto nace de procesos de co-creación con la comunidad a través de herramientas de Innovación Social
Organizaciones Aliadas: Ciudad Sostenible y Fundación Irradia
Ciudad: Bogotá
Año: 2018




















Intervención Urbana - Biblioteca Soches - Usme
Categoría: ARQUITECTURA ECOLÓGICA
Los niños del Agroparque los Soches (Niños campesinos de Usme); tienen una antigua escuela abandonada y en ella reconstruimos con la comunidad una Biblioteca con materiales reutilizables: construcción y readecuación de espacios y mobiliario, creación de murales, talleres de cuento, donación de materiales didácticos y libros.
Organiza: Ciudad Sostenible
Aliados: La Ciudad Verde, Viajes de Papel
Ciudad: Bogotá
Año: 2017

























Intervención Urbana - Sendero de Vida y Color
Categoría: ESPACIO PÚBLICO
CON Y PARA LA COMUNIDAD se construyó un sendero peatonal con materiales reutilizables (llantas recicladas), para que niños, adultos y jóvenes de la comunidad campesina de USME puedan tener un sendero peatonal segregado para transitar desde sus casas hacia la escuela.
Organiza: Ciudad Sostenible
Aliados: Travolution + Pacto Mundial Consciente + Fundación Bioethos.
Ciudad: Bogotá
Año: 2016
























Proyectos - Talleres de Innovación social para Diseño Urbano
Taller de Innovación social - Ciudad Sostenible
Categoría: URBANISMO ECOLÓGICO
Organización del encuentro de voluntarios de la ONG CIUDAD SOSTENIBLE, jugamos, co-creamos, y generamos espacios de Networking e Innovación Social, para construir Territorios Sostenibles entre miembros de la organización.
Organiza: ONG Ciudad Sostenible
Año: Permanente













Taller de Innovación social - Biblioteca Usme
Categoría: ECO-BARRIOS
Organización del encuentro con los campesinos de la localidad de Usme (Agroparque los Soches), donde se aplicaron herramientas de innovación social para identificar necesidades y problemas del territorio y en conjunto buscar soluciones a las problemáticas ambientales del lugar.
Organiza: Ciudad Sostenible
Ciudad: Bogotá
Año: 2016











Taller de Innovación social "El Barrio que soñamos"- Usaquen
Categoría: ECO-BARRIOS
Organización del taller de innovación social con los habitantes del barrio Verbenal de la localidad de Usaquen, donde se aplicaron herramientas de participación ciudadanay design thinking para identificar necesidades y problemas del territorio y en conjunto buscar soluciones a las problemáticas espaciales del barrio.
Organiza: Ciudad Sostenible y Fundación Irradia
Ciudad: Bogotá
Año: 2018
















Taller Participativo - Mujeres Bicicleteras
Categoría: MOVILIDAD SOSTENIBLE
Organización del Taller enfocado a mujeres donde se habló sobre la importancia de la bicicleta en las ciudades, la movilidad sostenible y se dictó un taller sobre mecánica básica de bicicletas.
Organiza: Ciudad Sostenible, Cornelia Bicis
Ciudad: Bogotá
Año: 2014













